¿Quiénes somos?

Frases que nos describen:

Impacto café es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro comprometida con un modelo de desarrollo enfocado en las personas, el territorio, la cultura y el cuidado del medioambiente.

Impacto café mejora la competitividad de organizaciones de pequeños productores de café comprometidas con un desarrollo sustentable. Impacto café trabaja con empresas sociales emprendedoras con visión de transformar su entorno para mejorar las condiciones de vida de sus socios y su medioambiente.

Impacto café está convencida que necesitamos de nuevos líderes para lo nuevos retos de futuro. Nuestra pregunta-guía: ¿Puede un/a joven pequeño productor alcanzar la rentabilidad sustentable y ser feliz; mientras contribuye a su comunidad y medioambiente? Nosotros creemos que sí.

En Impacto café estamos comprometidos con los procesos de aprendizaje de calidad enfocados a empoderar a los productores y a sus organizaciones para que sean agentes de cambio y transformación positiva.

Estrategias centrales para alcanzar un círculo virtuoso de impacto en el desarrollo rural:
  • Trabajar con una visión holística, integrada y de largo plazo.
  • El productor/a al centro (la familia campesina).
  • Reinventar las organizaciones de pequeños productores para que sean relevantes en el territorio.
  • Cambios de valores o recuperación del concepto de “Vida digna”.
  • Fomentar la responsabilidad y sustentabilidad.
  • Fomentar el trabajo en grupos solidarios, redes y alianzas.
  • Creatividad e innovación.

Nuestro enfoque

Conoce nuestro compromiso e ideales.

Impacto café trabaja con empresas sociales emprendedoras con visión de transformar su entorno para mejorar las condiciones de vida de sus socios. Estamos comprometidos con los procesos de aprendizaje de calidad orientados a empoderar a los productores y a sus organizaciones para que sean agentes de cambio y transformación positiva.

Tenemos una propuesta innovadora de “coaching organizacional” que ve de forma integral a la organización enfocándonos en áreas estratégicas de desarrollo: gestión del conocimiento, talento y liderazgo.

Nuestra hipótesis de largo plazo: ¿Puede un/a joven rural alcanzar la rentabilidad sustentable y ser feliz?

Estrategias centrales para alcanzar un círculo virtuoso de impacto en el desarrollo rural:

Coaching organizacional

Nuestro modelo de intervención 2013-2017

El modelo integral de desarrollo sustentable 2018-2022

Principios

Conoce los pilares de nuestro trabajo.

En impacto café estamos comprometidos con los procesos de aprendizaje de calidad enfocados a empoderar a los productores y a sus organizaciones para que sean agentes de cambio y transformación positiva.

 

Creemos que el trabajo bien hecho no tiene fronteras, por lo tanto, ofrecemos lo mejor y siempre con una actitud de innovación y superación.

Queremos generar confianza mediante una actitud de respeto hacia las personas y transparencia en la gestión de los recursos.

Tenemos una trayectoria y un compromiso de largo plazo con los pequeños productores de café y le apostamos a una renovación del sector que mejore las condiciones de los pequeños productores.

Queremos ser ejemplo de lo que predicamos, impacto café también debe ser una empresa sustentable que agregue valor al sector y pueda auto-sostenerse económicamente.

Estamos cerca de los productores trabajando codo con codo y con los pies puestos en su realidad para generar, no únicamente empatía, sino trabajo en equipo y una visión compartida.

Nuestra visión para el sector parte de una revolución en la educación, en la forma de crear oportunidades para la emancipación de los productores y su transformación en agentes de cambio.

En las actuales sociedades del conocimiento y gracias a las tecnologías disponibles, la colaboración se convierte en una necesidad para maximizar las oportunidades y realizar transformaciones significativas a una escala global.

Creemos que las soluciones para los retos del futuro serán fruto del trabajo colaborativo, la creatividad y la capacidad de proponer alternativas escalables y sistémicas.

Equipo

Manel Modelo

FUNDADOR Y ASESOR ESTRATÉGICO
Profesional, emprendedor y líder ejecutivo con más de 30 años de experiencia en desarrollo económico rural, agricultura sostenible, gestión de proyectos y coaching organizacional, con enfoque en servicios de asesoría comercial y financiera. Asesor Estratégico de FondoMás e impacto café.

Beatriz Carpio

ADMINISTRACIÓN
Joven profesional comprometida con su vocación y de un amplio sentido de servicio. Es egresada de la licenciatura en Administración de Empresas. Ha trabajado por más de cinco años en cooperativas de pequeños productores de café en Chiapas. Ha desarrollado su experiencia en las responsabilidades de las áreas administrativas, principalmente para asociaciones civiles. 

Cecilia Monroy

COMUNICACIONES Y ENFOQUE DE GÉNERO
Su larga trayectoria como artista visual en áreas como la fotografía, el cine y exposiciones y la comunicación social; se complementa con una sensibilidad y profundo compromiso con la equidad de género.

Hernán Aguilar

DIRECTOR DE PROGRAMAS
Emprendedor, profesional en planeación estratégica para el desarrollo comunitario, ha trabajado en proyectos de inclusión de género y relevo generacional Dirige servicios de sistemas de control interno para certificación orgánica y Comercio Justo. Es asesor de la cooperativa Montañas Chiapanecas y presidente de la cooperativa Alma de Chiapas.

Asociados

Paul Perezgrovas

ESPECIALISTA EN CALIDAD DE CAFÉ
Profesional comprometido en el trabajo con organizaciones de pequeños productores.  Ha trabajado en temas de acceso a mercados, financiamiento y manejo de riesgos en el mercado del café, donde se desarrollan las cooperativas, el nicho de comercio justo y orgánico.  Es experto en control de calidad y ha logrado obtener el certificado como catador “Q Grader”, lo que le ha llevado a ser juez nacional en eventos como “Taza de Excelencia México”.

Cavek López

ESPECIALISTA EN CALIDAD DE CAFÉ
Joven líder, ha crecido y se ha desarrollado en una familia de pequeños productores de café de la región Selva - Norte de Chiapas. Emprendedor, entusiasta y creativo, le apasionan los temas alrededor del café y disfruta aprendiendo de las buenas prácticas colectivas que benefician a los productores.

Juan Carlos Espinosa

DESARROLLO INTERNACIONAL
Profesional comprometido en el trabajo con organizaciones de pequeños productores de café. Trabaja con cooperativas de pequeños productores de comercio justo y orgánico, brindando apoyo en la formación de controles de calidad en café y capacitación a los jóvenes administradores de centros de acopio en varias localidades del estado de Chiapas. También diseña procesos para el control de inventarios, calidad y logística, con la finalidad de maximizar recursos y minimizar riesgos.

Pedro Pablo

ESPECIALISTA EN FINANZAS RURALES
Ha trabajado por más de 9 años en comunidades indígenas y campesinos de Chiapas, desde los inicios de su trabajo en comunidades y municipios de la zona altos. Busca fortalecer a los socios de cada una de las organizaciones que forman parte de FondoMás fomentando una cultura de ahorro y crédito para una vida mejor.

Sandra López

LOGÍSTICA
Joven profesional en formación continua, Trabajó por 4 años con diversas instituciones educativas de medio superior y superior. Es Técnico habilitado ante SAGARPA para el programa de Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) que forma parte del programa de Apoyos a Pequeños Productores.

Socorro Gómez

CONTABILIDAD
Licenciada en contaduría publica. Ha ejercido la carrera por más de 10 años, egresada de la Universidad del Sur de México. Innovadora y tenaz, cuenta con conocimientos en; Determinación de impuestos Estatales y Federales de Personas Físicas y Morales, manejo de herramientas digitales y software para gestionar información contable, financiera y fiscal.

Orlando Guzmán

ASISTENTE EJECUTIVO
Joven egresado de la carrera de Contaduría Pública en la Universidad Mesoamericana, especialista en el manejo de herramientas digitales y software contables. Responsable y entusiasta, tiene gusto por el trabajo en equipo y en la constante actualización de los cambios fiscales y contables. 

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

JOSEP MANEL MODELO RUIZ

Presidente

CECILIA MONROY cUEVAS

Secretaria

MARcos LÓPEZ 

PEREZ 

Tesorer0

CONSEJO DE VIGILANCIA

MANUEL BOLOM PALE

Presidente

PEDRO PABLO DE JESUS GOMEZ DIAZ

Secretario

jOSEP MANEL MODELO RUIZ

Tesorero

Comité Coordinador del programa Liderazgo de Servicio

Luis Álvarez

Economía Social y Sustentable

Adriana Quiroga

Vinculación e Inclusión

Manuel Bolom

Territorio, pedagogía e interculturalidad

Manel Modelo

Gestor del programa y Campamento Juvenil

Comité Asesor Internacional

Frank Hicks

Consultor

Vincent Lagacé

Nuup

Angel M. Martínez

ID Project

Warren E. Armstrong

Gerente Aldea Global

Manel Modelo

Impacto café

Nuestras competencias

Áreas en las que apoyamos a los pequeños productores organizados:

Producción

Incremento de la producción, capacitación en contabilidad básica y mejora de la calidad. Buenas prácticas agrícolas para la producción sustentable e inteligente con el clima. Acceso y mantenimiento de certificaciones y establecimiento de sistemas de control internos. Sistemas de gestión de la información orientados a la productividad, rentabilidad, calidad e impacto.

Acceso y desarrollo de mercados

Diseño de estrategias comerciales, facilitamos el contacto directo con compradores nacionales e internacionales; aseguramos la trazabilidad, los servicios de comercialización, transformación, logística de exportación y distribución, control de calidad y gestión del riesgo precio.

Fortalecimiento organizativo y empresarial

Diagnóstico organizacional e implementación de estrategias combinadas de talleres de capacitación, asistencia técnica y coaching organizativo. Fortalecemos la capacidad de gestión organizativa y empresarial con base a la estrategia de cada organización.

Acceso a financiamiento y gestión financiera

Búsqueda de proveedores financieros, duediligence, capacitación para la gestión financiera, seguimiento para minimizar riesgos y evaluación. Acompañamos a las organizaciones para acceder a financiamiento.

Gestión del conocimiento

Sistematización y creación de conocimiento, integración del “saber cómo”, estrategias de inserción en comunidades de práctica. Diseñamos estrategias de intervención orientadas a que las organizaciones puedan acumular el aprendizaje y así, transferirlo a medida que los representantes de la organización o los empleados se van rotando. Fomentamos intervenciones donde las organizaciones se insertan en redes relevantes para su actividad con el objetivo de que fortalezcan alianzas y encuentren oportunidades de desarrollo.

Gestión del talento

Desarrollo del liderazgo, análisis y desarrollo de competencias, Evaluaciones de desempeño, Motivación y desarrollo profesional, Coaching ejecutivo y corporativo. Mejoramos la calidad del liderazgo a través de la estrategia “aprender siendo” para crear una familia de agentes de cambio que ejerzan el “Liderazgo de Servicio”, aquel enfocado en lograr los objetivos del grupo.

Scroll al inicio